| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivossaberes y posiciones de agentes  sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de CórdobaPor: 
  Universidad Nacional de Córdoba 
  Universidad Nacional de Córdoba 
  Universidad Nacional de Córdoba 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Esta presentación es producto de un proceso de investigación que tiene por objeto conocer los saberes, prácticas y representaciones de profesionales de la salud que se desempeñan en la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Córdoba acerca de la Salud Sexual y Reproductiva, en el año 2019. Las categorías centrales a indagar en este campo son: 1) los conocimientos de los/as agentes de salud referidas a normativas y políticas de salud sexual. 2) cómo estos/as agentes de salud designan y significan las necesidades-demandas de los sujetos en relación a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, 3) Representaciones y prácticas referidas a cómo conciben este derecho en la APS. El aborto y su atención en la APS es un tema central, luego de las masivas manifestaciones de La 
marea Verde.
La propuesta metodológica de la indagación se realiza desde un abordaje cualitativo, comprensivo, recogiendo las voces de agentes de salud del sistema municipal mediante entrevistas abiertas a profesionales que se desempeñan en los centros de salud, con diferentes trayectorias y procesos de formación profesional. El análisis e interpretaciones de los datos tiene como objetivo comprender el sentido de las prácticas y representaciones, de manera situada en el contexto témporo/espacial de la ciudad de Córdoba, con sus especificidades normativas e ideológicas, desde las posiciones de los/as protagonistas.
La inclusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR), y la demanda para el acceso al aborto legal y voluntario en el campo de la salud fue y sigue siendo un proceso político dinámico y conflictivo en el marco de las coyunturas económicas, sociales, políticas e ideológicas y de las relaciones de fuerza de diversos actores (movimiento de mujeres y grupos feministas, instituciones religiosas, estado, asociaciones de profesionales, etc.). Estos son objeto de disputas y negociación en el campo político y discursivo de las diferentes profesiones que lo abordan. La irrupción de los movimientos feministas, y su reclamo por la autonomía y la libertad sexual y reproductiva inciden en la agenda pública y el estado, por esto nos parece central analizar cómo en este contexto de emergencia y movilización, los conocimientos y posiciones de estos/as efectores/as de salud en relación al aborto son interpelados, qué cambios, qué resistencias, qué disputas se erigen y cómo estos procesos permiten potenciar o no el acceso a este derecho. 
 
 Disciplinas: Estudios de género - Sociología
 
 Palabras clave : 
Salud Sexual y Reproductiva - Política de aborto
 
 Descriptores: 
DERECHOS DE LA MUJER - ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE SALUD - SALUD REPRODUCTIVA - MOVIMIENTO FEMINISTA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Crosetto, Rossana; Bosio, María Teresa; Morillo, Ana. 
(2021). 
Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /16993.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |