Identificador #19027·
Link permamente: /19027
 |
Trabajo final de grado |
|
 |
|
Influencia de la altitud en el vino cabernet sauvignon de diferentes zonas vitivinícolas del Valle de Uco, Mendoza
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Las distintas características sensoriales y químicas que podemos encontrar en los vinos están relacionadas con el lugar geográfico donde se produce la uva, como así también con las labores culturales en viña y en bodega. La altitud sobre el nivel del mar determina factores que tendrán influencia sobre un viñedo, como las temperaturas, la amplitud térmica óptima, la intensidad de radiación UV, los suelos y la luminosidad, en este trabajo se analizó la influencia de estos factores climáticos en la composición química, color y bouquet en un vino. El Varietal seleccionado para la investigación fue Cabernet Sauvignon.
Los lugares de producción están ubicados en el Valle de Uco, Mendoza. Se realizaron tres microvinificaciones de Cabernet Sauvignon, con iguales criterios de cosecha y vinificación, mismas levaduras, trabajos extractivos, corrección de anhídrido sulfuroso y embotellado. Los resultados fueron analizados en laboratorios enológicos y se realizaron una serie de degustaciones con panel de expertos en distintos momentos y con guarda de las muestras en la cava de la FCAI (UNCuyo) a temperatura constante. Se evidenció por análisis químicos y sensoriales que a mayor altitud es mayor la concentración de polifenoles particularmente antocianos y taninos, probablemente debido a una respuesta de las plantas a las condiciones climáticas. Se pudo apreciar una posible influencia de la altitud en el color y la acidez y la muestra que presenta mayor acidez e intensidad colorante se encuentra a mayor altitud. Todos los viñedos están sobre los mil metros del nivel del mar y todos presentaron un perfil similar, con acidez marcada, color intenso con tonos violetas oscuros y rojos rubí, aromas a frutas negras, tipicidad varietal y una astringencia moderada. El cabernet sauvignon es un varietal muy versátil que se adapta perfectamente a grandes altitudes, se debe considerar que con la altitud disminuye el contenido de oxígeno en el aire, entonces aumenta el riesgo de heladas tardías que pueden dañar la uva en determinados momentos del ciclo vegetativo, hay también una mayor probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos, como granizo y fuertes vientos que son peligrosos para el viñedo en momentos concretos, como la floración. Dado que a mayor altitud la estación de crecimiento es más corta puede que el otoño traiga condiciones climáticas poco favorables para la vid.
Los resultados obtenidos concuerdan con la literatura existente respecto a la influencia del factor altitud en los vinos elaborados, lo que permitiría indicar que al elaborar vinos Cabernet Sauvignon a diferentes altitudes dentro del Valle de Uco, se obtendrán distintos atributos sensoriales y químicos valorizando la región como una de las zonas más adecuadas y de mayor calidad del país para cultivar Cabernet Sauvignon.
Disciplinas:
Ciencia y tecnología de los Alimentos - Ciencias agrarias
Descriptores:
VITICULTURA - VINO - UVAS PARA VINO - VALLE DE UCO (MENDOZA, ARGENTINA) - ENOLOGÍA
Palabras clave:
Viñedos de altura

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|