| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Un abordaje acerca de los límites en el marco de la construcción de subjetividades y su correlato en las prácticas de la economía social y solidariaPor: 
  Universidad Nacional de San Luis 
  Universidad Nacional de San Luis 
  Universidad Nacional de San Luis 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Los profundos cambios que modelaron el desarrollo de las relaciones de producción, distribución y consumo, globalización mediante, en el mundo capitalista propiciaron la instalación de la plataforma de despegue de la nueva cosmovisión en países de Latinoamérica, en particular Chile y Argentina. 
Específicamente, en nuestro país, a partir del año 1976, dictadura cívico-militar mediante, se impuso un patrón de acumulación que sentó las bases para acumulación financiera del capital. La profundización de este modelo en las postrimerías del siglo XX cristalizó a partir de políticas de ajuste, flexibilización laboral, apertura de mercados, desindustrialización, endeudamiento externo, privatizaciones de los bienes y servicios estatales, fuga de capitales al exterior. Este contexto propició un escenario que desembocó en la profunda crisis que estalló en diciembre de 2001. 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales - Ciencias económicas
 
 Palabras clave : 
Territorialidad
 
 Descriptores: 
ECONOMÍA POLÍTICA - ESTADO DE BIENESTAR - ESTADO - NEOLIBERALISMO - GLOBALIZACIÓN
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Pérez, Alberto ; Perotti, Luciano; Galetto, Silvina. 
(2023). 
Un abordaje acerca de los límites en el marco de la construcción de subjetividades y su correlato en las prácticas de la economía social y solidaria . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /19182.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |