Vicisitudes de la filosofía colonial en Hispanoamérica
                                        siglos XVIII y XIX
                                        
                                    
                                
                                
                                    
                                    Autor(es):
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
  
   
                                    
                                    
 
                                    
                                     Prologuista:
                                    
                                    
                                    
                                        
                                        
                
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                        
                                        Editorial: 
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        Edición: 
                                        
                                        
                                         
			Cantidad de Páginas: 
                                        
                                        
                                        ISBN: 
                                        
                                        
                                         
		    Fecha de edición: 
                                        
 Lugar de edición: 
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        Disciplinas:
                                            
                                            Filosofía  y pensamiento
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        Resumen: 
                                        Este libro reúne trabajos que integraban el plan que Juan Carlos Torchia Estrada (Buenos Aires, Argentina, 1927–Maryland, EEUU, 2016) se había trazado para investigar los orígenes de la filosofía en lo que conocemos como Hispanoamérica, según el trasplante efectuado por los colonizadores y el derrotero posterior con las vicisitudes que sobrevinieron. Una parte de esas investigaciones fueron plasmadas en su libro Filosofía y colonización en Hispanoamérica
(México: UNAM, CIALC, 2009), donde abordó, combinadamente, cuestiones más amplias a veces y otras más específicas, pero siempre desde la perspectiva de los estudios filosóficos. Después de haber escrito en sus mocedades La filosofía en la Argentina (Washington DC: Unión Panamericana, 1961) nunca quiso reescribir y actualizar el libro, pues consideraba que las publicaciones posteriores de muchos autores suplían y ampliaban lo que allí había tratado. Por esta razón el libro que hoy se entrega puede y debería estimarse como una continuación del publicado en México, esta vez con especial atención al Río de la Plata. Decía en su Prólogo algo que está sobreentendido también en el conjunto de esta nueva publicación, que sirve para calibrar la dimensión desde la cual fueron pensados los escritos en dicha oportunidad y ahora: Juan Carlos Torchia Estrada.
Lo que en estas páginas se muestra fue, en unos pocos casos, parte de un monumental traslado cultural. Como si se tratara de un continente vacío, el conquistador intentó reproducir en él su propio mundo. Para las culturas originarias, la colonización fue una segunda muerte, aunque de ninguna manera definitiva, porque los contactos de cultura nunca son unilaterales. Finalmente, como la historia crea también a partir de fracasos y derrotas, algo nuevo surgió. El juicio que nos merezca no altera su condición de hecho inamovible
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
          Palabras clave:
                                         Culturas originarias
                                        
                                        
                                        
                                        
                                        
                                            Descriptores: 
                                            FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA - COLONIALISMO - MODERNIDAD
                                        
                                        
                                        
                                        
                                             
                                            
 Torchia Estrada, Juan Carlos 
                                             
                                             Jalif de Bertranou, Clara Alicia,
                                              (2024).
                                            Vicisitudes de la filosofía colonial en Hispanoamérica.
                                             Primera edición.
                                              Mendoza, Argentina: 
                                              EDIFYL.
                                               340 p.;
                                            
 Dirección URL del libro: https://bdigital.uncu.edu.ar
                                            /19912. 
 Fecha de consulta del libro:
                                             2025-10-30.