Identificador #20513·
Link permamente: /20513
 |
Práctica Profesional Supervisada |
|
 |
|
Mitigación de flujos de detrito
Cuesta del Burro
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
En el siguiente informe, se describen las actividades realizadas en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), llevadas a cabo en Geoenergía Argentina S.A., bajo la tutoría del Gerente General de la compañía.
La empresa tiene su sede en la Ciudad de Mendoza, desde donde se coordina la planificación y ejecución de proyectos. Cuenta con una estructura organizativa sencilla, pero eficiente.
La PPS consiste en el desarrollo de una actividad en una empresa o institución aprobada por la Facultad, orientada al sector de la producción de bienes y servicios profesionales. Representa una valiosa herramienta para el alumno, ya que constituye su primera inserción en un ámbito profesional real y la confrontación con la problemática propia de su futura actividad.
En esta oportunidad, se trabajó principalmente en la elaboración de una propuesta de mitigación de flujos de detritos, colaborando en tareas de gabinete y de campo. El objetivo general del proyecto, es plantear diversas soluciones a la problemática observada en la Cuesta del Burro, un camino de acceso al proyecto minero Agua Rica.
Disciplinas:
Ingeniería
Descriptores:
INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA - TOPOGRAFÍA - CUESTA DEL BURRO (CATAMARCA, ARGENTINA)
Palabras clave:
PPSCivil - Modelo computacional - GeoEnergía Argentina S.A. (GEASA)
Notas:
Trabajo dirigido por el Geól. Gustavo Racioppi, Responsables de cátedra: ingenieros Alejandro Cantú y Guillermo Arreghini.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|