Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20552· Link permamente: /20552
Tesina de grado  
 

Plan de negocio de aprovechamiento comercial de rosa rubiginosa L. para la elaboración de aceite dermocosmético orgánico en la Reserva Natural Villavicencio

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Realizada en:

Páginas: 62 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Abraham, Laura Director/a; Ciardullo, Vanina Integrante del jurado; Mastrantonio, Leandro Integrante del jurado; Mirábile, Mónica Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Título al que opta: Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables


Resumen en Español:

A raíz de la problemática de invasión de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L) en la Reserva Villavicencio (ubicada en ruta provincial 52, km 16,5 Canota, Las Heras, Mendoza), se busca aprovecharla en forma de recurso como una de las estrategias de manejo y control. Es así que se pretende usar el fruto como materia prima y elaborar con sus semillas el aceite dermocosmético orgánico de rosa mosqueta. Este aceite tiene numerosos beneficios para la piel, para fines estéticos o dermatológicos. El presente trabajo fue realizado en el año 2022, con los costos y datos de ese año. El mercado de cosméticos, sobre todo de orgánicos, y de ingredientes naturales como en este caso, ha evidenciado un aumento desde hace algunos años y se perfila que seguirá aumentando (Nielsen, 2020). Por lo que la demanda está asegurada, y particularmente para la Reserva Villavicencio, estimada en 50000 unidades anuales, considerando las visitas y potenciales ventas externas. Si bien hay competidores a nivel nacional o del país vecino, en la región no hay competencia fuerte o reconocida, lo mismo ocurre con respecto a productos sustitutos o potenciales. La Reserva y el producto en sí tienen numerosas fortalezas y oportunidades en este negocio, y la capacidad de enfrentar sus debilidades y posibles amenazas. Para su producción contará con un grupo de cosechadores, de la mano de la Fundación para el Estudio e Intervención Socioambiental (EISA, que trabaja en proyectos de mejoramiento del ambiente y desarrollo socio-cultural de las comunidades1) y de la comunidad local; y para su procesamiento en planta, contará con 5 personas entre técnicos y operarios. El aceite se obtendrá por el método de prensado en frío de las semillas, detallando las herramientas y maquinarias que se requieren para llevarlo a cabo. Se realizará el lanzamiento del producto mediante publicidad virtual y acompañamiento en la reserva con videos, discurso de guías y demostraciones del producto en el sector de ventas, donde se comercializará inicialmente. Se llevó a cabo el análisis financiero, en el que se obtuvieron los valores a invertir y potenciales ganancias a 5 años. Con este se concluyó la viabilidad del proyecto, el periodo de recuperación de la inversión (menor a dos años), y el precio más conveniente del producto ($1000). Además, se hizo el análisis de sensibilidad, variando la demanda y precio. También se propone la alternativa de adicionar la comercialización de la cascarilla que se genera al procesar el fruto que, en vez de ser un residuo, puede generar cuantiosas ganancias sin modificar el proceso ni invertir más que para su envasado.

Resumen en Inglés:

Due to the problem of the invasion of rose hip (Rosa rubiginosa L) in the Villavicencio Reserve (located on provincial route 52, km 16,5 Canota, Las Heras, Mendoza), the aim is to utilize it as a resource as one of the management and control strategies. The intention is to use the fruit as raw material to produce organic dermocosmetic oil from its seeds. This oil has numerous benefits for the skin, for aesthetic and dermatological purposes. This work was carried out in 2022, using costs and data from that year. The market for cosmetics, especially organic products and natural ingredients like in this case, has shown an increase over the past few years and is expected to continue growing (Nielsen, 2020). Therefore, demand is assured, particularly for the Villavicencio Reserve, estimated at 50,000 units annually, considering visitor numbers and potential external sales. Although there are competitors at the national level or from neighboring countries, there is no strong or recognized competition in the region, nor are there significant substitutes or potential products. The Reserve and the product itself have numerous strengths and opportunities in this business, along with the capacity to address weaknesses and possible threats. For production, a group of harvesters will be involved, in collaboration with the Foundation for the Study and Socio-environmental Intervention (EISA, which works on environmental improvement projects and the socio-cultural development of communities) and the local community; and for processing at the plant, there will be 5 individuals, including technicians and operators. The oil will be obtained through the cold pressing method of the seeds, detailing the tools and machinery required to carry it out. The product launch will be conducted through virtual advertising and support in the reserve with videos, guide speeches, and product demonstrations in the sales area, where it will initially be marketed. A financial analysis was carried out, which yielded the values for investment and potential profits over 5 years. This analysis concluded the project's viability, indicating a payback period of less than two years and the most suitable product price ($1000). Additionally, a sensitivity analysis was performed, varying demand, price, and investment amount. The option to market the husk generated during fruit processing is also proposed; instead of being a waste, it could generate significant profits without altering the process or requiring more investment than for its packaging.


Disciplinas:
Ciencias ambientales

Descriptores:
EMPRESA - ROSA RUBIGINOSA - RESERVA NATURAL DE VILLAVICENCIO (MENDOZA) - DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL - ACEITE VEGETAL - PRENSADO - PUBLICIDAD - ANÁLISIS ECONÓMICO - ESTUDIOS DE MERCADO - MARKETING - PROYECCIONES ECONÓMICAS

Palabras clave:
Plan de negocio - Aceite dermocosmético - Aceite orgánico - Aceite orgánico de rosa mosqueta - Rosa mosqueta - Manejo de exóticas invasoras - Estudio e Intervención Socioambiental - Prensado en frío - Análisis financiero - Desarrollo estratégico




Cómo citar este trabajo:

Toller, María Florencia. (2025). Plan de negocio de aprovechamiento comercial de rosa rubiginosa L. para la elaboración de aceite dermocosmético orgánico en la Reserva Natural Villavicencio: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20552.
Fecha de consulta del artículo: 16/05/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License