Resumen:
Español
Este trabajo se propone realizar un primer abordaje de los activismos socio-ambientales juveniles en Argentina, desde una dimensión biográfica y procesual (Fillieule, 2013). Esta perspectiva habilita el análisis de “las formas en que el compromiso político genera o modifica las disposiciones para actuar, pensar y percibir, ya sea, en consonancia o en contraste con los resultados de la socialización previa" de los individuos (Fillieule y Neveu, 2019, p. 3). Partiremos del estudio del movimiento Jóvenes por el Clima (2019), teniendo en cuenta flujos permanentes en los activismos (entradas, salidas y redes con miembros de otras organizaciones, instituciones y movimientos) y cómo los compromisos con problemáticas socio-ambientales repercuten en la previa socialización educativa, religiosa y/o política de las juventudes. De esta manera, nos proponemos dar cuenta de un objeto de estudio complejo y en permanente transformación ante un escenario contemporáneo de diversas luchas juveniles, en articulación con distintas generaciones y actores sociales. El trabajo se realiza desde un enfoque cualitativo en base al análisis de entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes de distintas regiones de Argentina.
Disciplinas:
Sociología - Ciencias sociales
Palabras clave :
Activismo
Descriptores:
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - JÓVENES - MOVIMIENTO DE JÓVENES - SOCIALIZACIÓN
Cómo citar este trabajo:
Fernandez, Natalia Soledad .
(2022).
Activismos socio-ambientales juveniles en Argentina .
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20723.
Fecha de consulta del artículo: 18/07/25.