Resumen:
Español
La Argentina cuenta, desde el año 2006, con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). El mismo hace hincapié en el aspecto de la transversalidad, esto es, que “en cada intervención educativa y desde todas las áreas programáticas se puede –y se debe– trabajar en educación sexual" (Huesped, 2021, p. 8). En este sentido, en el año 2008 se proporcionaron lineamientos curriculares para todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional. Esto otorga capacidad de acción a los/as docentes para “lograr sistemas educativos más justos" (Veleda, Rivas y Mezzadra, 2011, p. 105).
Teniendo en cuenta la complejidad que supone la instrumentación de recomendaciones estandarizadas en territorios concretos, este trabajo se propone desde un enfoque cualitativo, analizar los recursos bibliográficos y didácticos propios de las Ciencias Sociales para la ESI y la implementación de estos en la modalidad de Jóvenes y Adultos.
Se sostiene que la puesta en tensión de la teoría con la práctica contribuye al enriquecimiento de la formación docente. “La interpretación de las acciones ayuda a revelar el significado de las formas particulares de la vida social" (Sanjurjo, 2009, p. 2). Desde la perspectiva de la Sociología de la Educación, se procederá a analizar aspectos implícitos del proceso de enseñanza aprendizaje para abrir nuevos interrogantes que potencialmente contribuyan al desarrollo de políticas educativas situadas.
La estructuración del trabajo presenta, en primer lugar, las conceptualizaciones que sustentan el análisis general. Luego, un apartado sobre la especificidad curricular de ESI en la modalidad de Jóvenes y Adultos y la caracterización del contexto emergente. Y, por último, algunas consideraciones parciales, factibles de actualizar en el futuro.
Disciplinas:
Estudios de género - Ciencias de la educación
Palabras clave :
Especificidad curricular - Práctica docente
Descriptores:
ENSEÑANZA SUPERIOR - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI ) - FORMACIÓN DE DOCENTES - CIENCIAS SOCIALES
Cómo citar este trabajo:
Pizarro Valle, Laureana.
(2022).
Educación de jóvenes y adultos y la E.S.I. en la provincia de Mendoza.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20748.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.