Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20822· Link permamente: /20822
Trabajo final de especialización  
 

Tratamiento ortodóncico de compensación en pacientes clase III esqueletal en dentición mixta y permanente

revisión bibliográfica y presentación de dos casos clínicos

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Realizada en:

Páginas: 52 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Papini, María Florencia Director/a;

Nombre de la carrera: Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Título al que opta: Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial


Resumen en Español:

El manejo de las maloclusiones de Clase III es uno de los desafíos más complejos dentro de la ortodoncia ya que no solo implica problemas dentarios, sino que también genera problemas estéticos y funcionales.
La etiología de las maloclusiones de Clase III se ha asociado a factores hereditarios o genéticos, así como a factores ambientales. No obstante, es común que estas maloclusiones sean el resultado de una interacción compleja entre diversos factores que inciden en el crecimiento y desarrollo, lo que dificulta la identificación de un factor etiológico único. Las maloclusiones de Clase III pueden originarse por causas maxilares, mandibulares o una combinación de ambas. Para su corrección, existen tres opciones principales de tratamiento: la redirección del crecimiento, la cirugía ortognática combinada con tratamiento ortodóncico, y la terapia ortodóncica de camuflaje. La selección del tratamiento adecuado se basa en un análisis clínico y radiográfico detallado del paciente.
Durante el desarrollo de la especialidad se presentaron dos pacientes clase III, los cuales se decidió tratar de manera distinta, para analizar las diferentes técnicas, teniendo en cuenta el tipo dentición. Ambas se podían tratar de manera ortodóncica sin acceder a una cirugía, una de las pacientes con armado racional y mecánicas que creen espacios, por el apiñamiento severo que presentaba (caso clínico 1), mientras que en el otro paciente se optó por conservar la longitud del arco y aplicar mecánicas de cierre de espacios (caso clínico 2). Para la evaluación se tomaron fotografías intraorales, (frontales, oclusales y laterales) y extraorales en los planos frontal y sagital, lo que permitió realizar un análisis detallado de los cambios producidos por cada biomecánica aplicada.
En conclusión, a pesar de que el diagnóstico de maloclusión de Clase III representa un desafío, hoy en día se cuenta con una gran cantidad de información que permite abordar estos tratamientos de manera más conservadora, logrando resultados beneficiosos. Las técnicas conservadoras utilizadas en estos casos resultaron ser de gran utilidad, sin generar daños ni parámetros desfavorables, lo que facilita la atención de estos casos en la práctica clínica actual.

Resumen en Inglés:

The management of Class III malocclusions is one of the most complex challenges in orthodontics, as it involves not only dental problems but also aesthetic and functional issues.
The etiology of Class III malocclusions has been associated with hereditary or genetic factors, as well as environmental factors. However, these malocclusions are often the result of a complex interaction between various factors influencing growth and development, making it difficult to identify a single etiological factor. Class III malocclusions can originate from maxillary, mandibular, or a combination of both causes. To correct them, there are three main treatment options: growth direction, orthognathic surgery combined with orthodontic treatment, and camouflage orthodontic therapy. The selection of the appropriate treatment is based on a detailed clinical and radiographic analysis of the patient.
During the development of the specialty, two Class III patients were presented, and a distinct treatment approach was decided for each in order to analyze the different techniques, considering the type of dentition. Both could be treated orthodontically without resorting to surgery. One patient was treated with rational arch development and space-creating mechanics due to severe crowding (clinical case 1), while in the other patient, the decision was made to preserve arch length and apply space-closing mechanics (clinical case 2). In the evaluation, intraoral photographs (frontal, occlusal, and lateral) and extraoral photographs in both the frontal and sagittal planes were taken, which allowed for a detailed analysis of the changes produced by each biomechanical approach.
In conclusion, although the diagnosis of Class III malocclusion represents a challenge, today we have a wealth of information that allows us to approach these treatments more conservatively, achieving beneficial results. The conservative techniques used in these cases proved to be highly useful, without causing damage or unfavorable outcomes, facilitating the management of these cases in current clinical practice.


Disciplinas:
Odontología

Descriptores:
MALOCLUSIÓN - ESTÉTICA DENTAL - CRECIMIENTO Y DESARROLLO - TERAPÉUTICA - CIRUGÍA ORTOGNÁTICA - DIAGNÓSTICO

Palabras clave:
Camuflaje - Biomecánica




Cómo citar este trabajo:

Fornari, Tania. (2025). Tratamiento ortodóncico de compensación en pacientes clase III esqueletal en dentición mixta y permanente: revisión bibliográfica y presentación de dos casos clínicos (Trabajo final de especialización). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20822.
Fecha de consulta del artículo: 04/08/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License