Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21107· Link permamente: /21107
Tesis de Maestría  
 

Variaciones de los niveles freáticos en función de la evapotranspiración, precipitación efectiva y volúmenes distribuidos en los distritos de "Costa de Araujo-Gustavo André"

determinaciones de las superficies afectadas con niveles freáticos - Dpto. de Lavalle - Años 1983 a 2002

Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Realizada en:

Páginas: 54 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Ciancaglini, Nicolás Carlos Director/a; Nijensohn, León Asesor/a; Fornero, Luis Asesor/a;

Nombre de la carrera: Maestría en Riego y Drenaje

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Título al que opta: Magister Scientiae en Riego y Drenaje


Resumen en Inglés:

In the Province of Mendoza (Argentina), the river on which most water demands are placed is the Mendoza River. Water from its lower reaches is used for irrigation in the Department of Lavalle. Silty-loam soils and fine-textured alternating layers prevent irrigation water from percolating and cause root asphyxia of crops.
Between 1983 and 1985 the General Department of Irrigation (DGI) installed networks of water level recorders in the irrigated areas ofthe Province of Mendoza. One ofthem, the "Department of Lavalle" network, is divided in three sub-areas with their corresponding systems of main drainage canals known as: "Jocolí", "Villa" and "Costa". These systems of main drainage canals were built in 1938 with funds from the National Government in view of increasing water-logging conditions. Groundwater quality determinations showed high salinity levels.
The main objective of this study is to show that water table fluctuations (ANF) in arid areas under cultivation are closely associated with crop evapotranspiration (Etc), effective rainfall (Pp.ef), and volumes of water distributed for irrigation (VD).
Secondary objectives are: a) to obtain graphic and numerical information on areas affected by water table levels at 0.5m to 2.5m depth intervals. All of these areas were determined according to mean and minimum absolute water table depths in the 1983-2002 period, and in the months of March, June, September and December of the same period; b) to determine the direction ofthe groundwater flow and the recharge and discharge areas.

Resumen en Español:

El río Mendoza es el de mayor demanda de la Provincia de Mendoza, su tramo inferior irriga al Departamento de Lavalle, ubicado al norte de la provincia en el límite con la vecina Provincia de San Juan.
La actividad económica es, fundamentalmente, agrícola y en la zona de secano se desarrolla una economía de subsistencia sobre la base de la producción caprina. La topografia es llana y con suaves ondulaciones, pendiente escasa hacia el N (0,2%) y hacia el NE (0,1 %). Los suelos son de origen aluvial y eólico y de textura predominante franco y franco-limoso, alternada con capas de arcilla. La eficiencia de riego es del orden del 38%. En general, la percolación del agua de riego es impedida por la alternancia de capas de texturas finas las que provocan afectaciones a los cultivos por asfixia radical y salinidad. Por tal motivo, se construyeron entre 1936 y 1939 una extensa red de canales principales de drenajes de 230 kilómetros de longitud para la evacuación de las aguas freáticas, pluviales y sobrantes de riego, los que finalmente derraman en campos abiertos y otros descargan en cauces naturales como el arroyo Tulumaya y el río Mendoza.
Entre los años 1982 a 1985, el Departamento General de Irrigación (DGI) a través del Área de Drenaje construyó las redes de freatímetros, con una equidistancia de 2,5 kilómetros, de 3,5 metros de profundidad, debidamente georeferenciadas y acotadas con respecto al nivel del mar, en las diferentes áreas irrigadas de la provincia, siendo una de ellas la del departamento de Lavalle que consta de 110 freatímetros. La finalidad de las mismas fue: disponer de observaciones de profundidades freáticas y relacionarlas con los aportes de aguas de riego a las zonas cultivadas siguiendo su evolución en el tiempo y disponer de mayores de conocimientos a fin de ser utilizados en producir modificaciones operativas en la distribución de aguas, conocer áreas críticas donde es necesario la impermeabilización de cauces, ajustar metodologías eficientes para el mantenimiento y conservación de la red de colectores de desagües y drenajes. Estas redes se encuentran ubicadas en suelos de topografía de escasa pendiente coincidentes con zonas de llanura donde con mayor énfasis y frecuencia se manifiestan inconvenientes de carácter edáfico por encenegamiento de suelos y de carácter fisiológico evidenciado por sensibles disminuciones en los rendimientos de los cultivos. La red freatimétrica denominada Dpto. "Lavalle", se procedió a dividirla en tres Subáreas que poseen sus correspondientes sistemas de colectores principales de desagües y drenajes identificados como: "Jocolí", "Villa" y "Costa", esta última de aproximadamente 7.000 hectáreas cultivadas corresponde al área de estudio.


Disciplinas:
Ciencias agrarias

Descriptores:
CAPA FREÁTICA - EVAPOTRANSPIRACIÓN - PRECIPITACIÓN DIRECTA - COSTA DE ARAUJO (LAVALLE, MENDOZA) - RIEGO

Palabras clave:
Nivel freático




Cómo citar este trabajo:

Ortiz Maldonado, Gonzalo. (2004). Variaciones de los niveles freáticos en función de la evapotranspiración, precipitación efectiva y volúmenes distribuidos en los distritos de "Costa de Araujo-Gustavo André": determinaciones de las superficies afectadas con niveles freáticos - Dpto. de Lavalle - Años 1983 a 2002 (Tesis de Maestría). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21107.
Fecha de consulta del artículo: 06/11/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License