Identificador #4928· 
    Link permamente: /4928 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Maestría                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Vanguardia situada
                      una retórica de la pertenencia : construcción y reconstrucción de la identidad en Didar y Vaivén, de Susana Antón   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño 
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El tema de la identidad es conflictivo en el ámbito del arte. El compositor que desea expresar en su música características regionales y al mismo tiempo utilizar los aportes de la vanguardia internacional se encuentra ante una contradicción. La dicotomía regionalidad-universalidad, puesta aún más en crisis por las vanguardias internacionalizantes, y hoy por la globalización, ha sido una constante a lo largo del siglo XX, desde las primeras vanguardias hasta la actualidad. Confirmando la actualidad y vigencia del problema de la identidad en arte, observamos que incluso en las últimas décadas de ese siglo continuaron apareciendo obras adscriptas a la regionalidad, apelando a elementos aparentemente descartados por la crisis en la expresión detonada por el atonalismo, la revolución rítmica, o el nuevo concepto de sonido y fuente sonora. 
Esto nos condujo a pensar que no es ésta una mera y absurda oposición al mandato de “evolución" del lenguaje -primordial en las vanguardias-, o de apropiaciones ingenuas de elementos cristalizados del pasado. Tenemos ante nosotros una búsqueda de expresión particular de “lo propio", en donde el arte asume un rol comunicativo y de significado que trasciende el nivel neutro, y que merece ser estudiado a través de otras herramientas analíticas. 
A partir de estas inquietudes, nos propusimos en este trabajo ahondar en la noción que describe la doble tensión hacia lo moderno y lo regional, la vanguardia situada2, profundizando en lo que creemos es su principal modus operandi: el rescate de rasgos cristalizados o topoi. Examinaremos con este propósito terminologías, conceptos y herramientas analíticas para construir un enfoque multidimensional que incorporará aspectos relacionados con la sociología y la historia, los estudios post-coloniales, la semiótica y la retórica, sumado al análisis tradicional, el cual aplicaremos, a manera de estudio de caso, en dos obras de la producción contemporánea local. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Artes visuales y escenográficas   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            MENDOZA (ARGENTINA) - MÚSICA - IDENTIDAD CULTURAL - VANGUARDIAS - ANTÓN, SUSANA - NACIONALISMO - AMÉRICA LATINA - ARTE LATINOAMERICANO         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Exotismo - Pintoresquismo - Violencia simbólica - Arte situado - Neo-vanguardia - Vanguardia situada - Construcción identitaria - Historiografía mendocina
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |