El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:18 p.
             
             
            
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            En el presente trabajo se analizará la relación entre el MERCOSUR y la UNASUR haciendo
referencia a los aspectos positivos y puntos complementarios que pueden visualizarse entre
ambas instituciones, teniendo en cuenta que coinciden en el espacio de acción y en algunas de sus
esferas de intervención y propósitos. Para ello, se examinarán los objetivos y orientaciones
comunes, y la complementación de tareas, como pilares fundamentales que permiten mostrar las
actuales y potenciales áreas de cooperación y el fortalecimiento mutuo.
Se considerarán para tal fin, como fuentes de información y base bibliográfica, documentos
elaborados por especialistas en el tema, e información disponible en los sitios de internet de los
respectivos organismos internacionales.
En otras palabras, en la presente monografía se pretende analizar los elementos que hacen a
MERCOSUR y UNASUR dos vías dentro de un mismo proceso que confluye en la construcción de la
identidad de América del Sur, y la posibilidad de generar un nivel de integración que permita el
desarrollo de la zona en su conjunto. Se mostrarán los motivos que conducen a pensar que ambas
organizaciones son complementarias, pudiendo trabajar juntas, sin superponerse y,
potenciándose para el logro de metas comunes.
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Relaciones internacionales       
            
          
            
            
            
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            AMÉRICA LATINA - INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA - UNASUR - MERCOSUR - RELACIONES INTERNACIONALES - ORGANIZACIONES INTERNACIONALES - ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES