Identificador #6359· 
    Link permamente: /6359 
                
         
        
        
         ¿Qué ves?... ¿Qué ves cuando me ves?   
        La mirada del docente en la construcción de la subjetividad adolescente 
        
        
		
        Publicado originalmente en 2013
         		
		
         
            Por: 
            
            
            
            
               
            Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
           
            
            
            
              
            
            
           
           
  
             
            
            Ponencia presentada en la mesa nº 4: "Jóvenes contemporáneos en movimiento" de las 1ª Jornadas de Sociología “La Sociología frente a los nuevos paradigmas en la construcción social y política. Mendoza, Argentina y América Latina en el despunte del siglo XXI. Interrogantes y Desafíos". Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mayo de 2013. 
            Cantidad de páginas:15 p. 
             
             
            
    
          
	                    
        
       
      
           
        
            
		
       	       
         
        
        
          
   
 
 
        
        
        
        
        
    
   
            Resumen:  
                        
            
            
            Español
            El trabajo pretende reconocer el modo en que los docentes y los estudiantes se vinculan en la escuela secundaria de sectores populares, a partir de las categorías de percepción y representación que cada uno de los agentes ha construido sobre el otro; con el fin de identificar los factores que inciden en la construcción de las situaciones de conflicto y violencia en la escuela, y la incidencia que las representaciones construidas por los docentes tienen en la construcción de la subjetividad del adolescente.. Los datos que comparto fueron recogidos en dos escuelas públicas de sectores populares del Departamento de Las Heras en la provincia de Mendoza, en el período 2009-2010, donde se llevó a cabo un estudio de casos, utilizando como técnica la entrevista en profundidad, en el marco de mi tesis de maestría.1
El supuesto que sostiene la ponencia es que las representaciones construidas por los docentes acerca de los alumnos y las representaciones de los adolescentes acerca de la escuela entran en tensión y de esta forma se facilita la generación de situaciones de conflicto y violencia en el contexto escolar. Se habla de construcción de situaciones de conflicto y violencia porque se considera que es a partir de las miradas que cada uno de los agentes construye sobre el otro, el espacio donde se desarrollan los elementos conflictivos que luego se cristalizan en los diferentes escenarios de violencia. Por otra parte, estas representaciones de los docentes sobre los alumnos pueden promover procesos subjetivantes o desubjetivantes en la formación de los alumnos, lo cual impacta decisivamente en la conformación de las subjetividades de los adolescentes.
A partir de esta lectura, plantearé pistas para pensar las intervenciones profesionales de los equipos de orientación escolar, que pongan en el centro del análisis el ser adolescente hoy, que promuevan acciones subjetivantes, contemplen trayectorias escolares diferenciadas y que revisen críticamente las prácticas pedagógicas de la escuela. 
            
             
            
            
            Disciplinas: 
             
            Sociología       
             
          
            
            
            
            Palabras clave : 
             
            Construcción de la subjetividad adolescente - Sectores populares - Representaciones sociales - Violencia en la escuela - Trayectoria escolar
              
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
             
            DOCENTE - ALUMNOS - IDENTIDAD         
             
          
                     
                    
            
           
            
                      
                 
	            
    	         
             
   			
            
            
                 
                 
                  
	                
    
 
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |