Identificador #7390· 
    Link permamente: /7390 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      El aporte del Programa Asociativismo Rural de la Municipalidad de Maipú en la construcción de capital social de los agentes involucrados, en el periodo 2010-2012
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
  
                        Área de cobertura:     
                      
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El presente estudio tiene por objeto analizar las prácticas que se enmarcan en el Programa Asociativismo Rural, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Socio-económico local de la Municipalidad de Maipú. Dicho programa atiende a la población de pequeños productores familiares con el fin de desarrollar sus capacidades brindando herramientas financieras, económicas, de producción e instrumentos organizativos para lograr el desarrollo sostenible y sustentable, mediante la mejora de sus explotaciones. 
Para ello se plantea los siguientes objetivos: 
-Analizar el aporte que realiza el Programa Asociativismo Rural en la construcción de capital social de los grupos involucrados. 
-¿Cómo contribuyen las estrategias de trabajo y vinculación del Programa, en la 
construcción de capital social de los grupos involucrados para mejorar sus condiciones 
de vida? 
-Caracterizar el contexto y el campo en el cual emerge el Programa Asociativismo 
Rural, las estrategias de trabajo implementadas y los resultados del mismo. 
-¿Cuál es el contexto en el cual emerge este programa? ¿Cuáles son los agentes 
intervinientes en el mismo? ¿Cuál es el enfoque de desarrollo que plantea dicho 
programa? ¿Cuáles son las estrategias de vinculación implementadas por el 
Municipio con los agentes del territorio? ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos 
de estas estrategias? 
-Caracterizar las redes de intercambio entre el Municipio y los grupos involucrados 
en dicho programa. 
-¿Cómo fueron creándose los vínculos entre el equipo técnico del Municipio y 
los grupos involucrados en el programa? ¿Qué intercambios se generaron entre 
los mismos? ¿Cómo se dio esto mismo hacia dentro de los grupos? 
-Analizar y comprender cómo los agentes hacen uso de sus capitales a través del 
Programa y qué percepciones tienen de la movilización de los mismos. 
-¿Cómo los grupos involucrados en el Programa han logrado, a través de éste, 
movilizar sus capitales para mejorar su posición dentro del campo y, con ello, 
mejorar sus condiciones de vida? ¿Cómo perciben los actores esta movilización 
de estos capitales? 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Política y Ciencias políticas   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            BIENESTAR SOCIAL - PROGRAMAS DE ACCIÓN SOCIAL - POLÍTICA Y BIENESTAR SOCIAL - DESARROLLO RURAL - CAPITAL SOCIAL - CALIDAD DE VIDA         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Programa Asociativismo Rural
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |