Resumen:
Español
Se propone un abordaje de las políticas de salud desde un enfoque de género, y dentro de  este desde una perspectiva relacional. Interesa profundizar la posición de los varones en  relación a la salud, y en el contexto de su género, entendiendo la relevancia que la figura  del varón comporta en este campo, atendiendo a su rol en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y la importancia de incluirlos en los esfuerzos programáticos de carácter 
público.
Se parte del reconocimiento de que, para el logro de una de las metas de los encuentros internacionales y para no continuar invisilbilizando a los varones en el campo sanitario
acarreando un reforzamiento de una masculinidad con fuerte raíces patriarcales, es necesario indagar las acciones políticas y programas públicos en torno a sus perspectivas  y estrategias en  elación a la participación masculina en el logro de una mejor salud sexual y reproductiva.
. 
                   
Notas:
Ponencia que presenta resultados parciales de la tesis final para Maestría en Políticas Sociales UNSJ, denominada "Masculinidades y salud sexual y reproductiva. Las 
percepciones y estrategias de involucramiento masculino desde el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan". Laura E. Garcés (directora) Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan.
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Sociología - Estudios de género       
   
        
           
Descriptores: 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD - SALUD REPRODUCTIVA - POLÍTICA SANITARIA - PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE (SAN JUAN, ARGENTINA)         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Galoviche, Victoria. 
(2016). 
Masculinidades y salud. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9911. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.