| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Construir el objeto, tensar lo político, activar entre pensar lo metodológico a través de la articulación de la teoría feminista y la comunicologíaactores claves, temas urgentes y leyes marco en la agenda mediáticaPor: 
  CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Este trabajo se propone reflexionar sobre los posibles recorridos metodológicos en torno de un objeto sinuoso, esquivo, móvil. Para la Comunicología, la construcción de objeto se presenta como un desafío para el que la cuestión del rigor epistemológico y metodológico  requiere, quizá, mayor  atención que en el caso de otras disciplinas, afines o cercanas,  como la sociología o las ciencias del lenguaje, ya que su naturaleza, la imposibilidad de fijarlo, muchas veces actúa como coartada.
En este sentido, el punto de vista feminista elegido para el estudio aparece como opción  teórico-epistemológico-metodológica de ruptura frente a los estudios tradicionales en comunicación y es útil para discutir los criterios de objetividad en torno de la posición situada (Harding, 1996). 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales - Estudios de género - Comunicación
 
 Palabras clave : 
Comunicología - Teoría feminista
 
 Descriptores: 
COMUNICACIÓN - ESTUDIOS DE GÉNERO - COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Hasan, Valeria F.. 
(2016). 
Construir el objeto, tensar lo político, activar entre pensar lo metodológico a través de la articulación de la teoría feminista y la comunicología . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9932.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |