
 |
Ponencia |
 |
|
Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales
Por:
Universidad de Buenos Aires
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Si bien las primeras medidas tendientes a la reparación de los crímenes de Estado perpetrados durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983) tuvieron lugar apenas iniciada la apertura democrática, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final (2003), y su posterior declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2005), se inauguró una nueva etapa en materia de reparación durante la cual el juzgamiento de los responsables de dichos crímenes fue simultáneo a la profundización de las políticas públicas de reparación tanto económica como simbólica.
En este período se sitúa el presente trabajo exploratorio, en el cual se abordará la reparación específicamente en el ámbito del proceso de juzgamiento. A partir de concebir el contexto judicial como una instancia fundamental en la construcción de las representaciones sociales, en la que el Estado se apropia de la facultad humana de juzgar, establece un relato sobre los hechos ocurridos y un juicio moral sobre los mismos que es socialmente legitimado, serán analizadas las representaciones acerca de la reparación en las sentencias dictadas en un conjunto de causas judiciales por delitos de lesa humanidad.
Para ello, serán revisadas las sentencias libradas en causas judiciales durante el año 2015 en todo el país, con vistas a la reconstrucción de las representaciones acerca de la reparación que subyacen a las mismas.
La hipótesis que guía esta indagación es que es posible verificar en las sentencias judiciales una relación entre las representaciones sobre la reparación y las calificaciones jurídicas de los crímenes que constituyen el objeto de juzgamiento, en tanto éstas últimas producen efectos diferenciales en la construcción de sentido sobre el pasado reciente.
Notas:
Este trabajo está enmarcado en una investigación doctoral en curso que estudia las representaciones en torno a los modos de reparación a las prácticas sociales genocidas en Argentina (1983-2015)
Disciplinas:
Sociología
Palabras clave :
Juicios de lesa humanidad
Descriptores:
CRÍMENES DE ESTADO - DICTADURA MILITAR - SENTENCIAS
Cómo citar este trabajo:
Schneider, Ludmila .
(2017).
Apuntes sobre las representaciones de la reparación en las sentencias judiciales.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /10336.
Fecha de consulta del artículo: 03/02/23.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|