
 |
Ponencia |
 |
|
La participación ciudadana: ¿excede al Estado?
Por:
Universidad Nacional de Córdoba
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En esta ponencia se cuestiona en primer lugar el concepto de participación ciudadana, entendida como la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos que cambian el destino histórico de una sociedad (Guerra García, 1980) .Además se reflexiona acerca del concepto de ciudadanía, ya que se considera que el mismo es un concepto histórico y relacional (Villavicencio, 2001), es decir que muta su contenido según el período histórico y social. Algunos autores sostienen que al ciudadano le interesa participar solo en cuestiones económico-sociales, por lo que puede caracterizarse como un usuario responsable, consumidor y contribuyente (Wolkmer, 2002).
En segundo lugar, como otro eje de análisis se examinan las distintas tipologías o modalidades participativas. En tal sentido base citar, la participación convencional versus no convencional, como estrategia de arriba-abajo y de abajo-arriba, pacífica versus violenta, individual o colectiva. Se parte del supuesto que solo se puede concebir a la participación ciudadana propiamente dicha dentro de un Estado democrático, y que ésta excede los canales o mecanismos convencionales previstos por el Estado, como la iniciativa popular, la consulta popular, la revocatoria, el referéndum, entre otros.
En tercer lugar se reflexiona acerca de la participación ciudadana con el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs). Se analiza la participación en las redes sociales digitales, solidarias, políticas, culturales, entre otras y tanto individual como colectiva, que dan lugar a lo que se ha denominado agora electrónica (Miró Quesada, 2016) como los cyber movimientos (Fernández, 2013) o movimientos sociales en internet, que tratan de cambiar las mentes, generando un contra-poder (Castells, 2012).
Disciplinas:
Sociología
Palabras clave :
Ciudadanía
Descriptores:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA - MOVIMIENTOS SOCIALES - ESTADO - NACIONALIDAD - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Cómo citar este trabajo:
Dorado, Claudia Roxana.
(2017).
La participación ciudadana: ¿excede al Estado?.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /10389.
Fecha de consulta del artículo: 03/02/23.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|