
 |
Ponencia |
 |
|
Dinero vs. tiempo libre
Por:
Universidad Industrial de Santander
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El presente escrito trata de dar respuesta a una inquietud que surge al analizar los tiempos actuales y la forma como cada persona gasta mayor parte de su tiempo. La cuestión de por qué hoy día se trabaja tanto es un tanto más profunda que lo que la simple pregunta podría dejar ver; llega a puntos tan problemáticos como la libertad, la sociedad, la enajenación del trabajo y el consumismo. Este trabajo parte de analizar los postulados de Hannah Arendt sobre el trabajo, el consumo y la libertad. Luego se procede a analizar un hecho poco problematizado hoy día, pero que tiene gran presencia en nuestros días: el hecho del aburrimiento y la distracción como remedio. Esta cuestión toca se extiende hasta los límites donde se pueden encontrar temas como la libertad o la barbarie.
Disciplinas:
Sociología - Ciencias sociales
Palabras clave :
Consumidores
Descriptores:
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO - COMPORTAMIENTO CULTURAL - DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO - EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL - TIEMPO LIBRE
Cómo citar este trabajo:
Gutiérrez Saavedra, Fabián.
(2017).
Dinero vs. tiempo libre.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /10552.
Fecha de consulta del artículo: 05/02/23.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|