  
            		 
                
                  
                      | 
                    
                    Ponencia | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                     
		
Cultivos energéticos en Mendoza
algunas experiencias desde la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, Mendoza, Argentina
        
Por:  
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
 
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
 
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
 
  
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
 
               
 
 
 
Publicado en:  
 
          
                     
  
    
        | 
        
       
 | 
       
   
  
  
        
  
 
Resumen:
 
Español 
En este relato se presentan experiencias de investigación sobre Cultivos energéticos
desarrolladas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo,
en la provincia de Mendoza. Los trabajos comenzaron en 2005, y se intensificaron a
partir de la aprobación de la ley argentina 26.093, sobre Biocombustibles. Se probaron
distintas alternativas de oleaginosas como fuente de aceite para fabricar biodiesel
(colza, girasol) y topinambur como materia prima para fabricar bioetanol. Los primeros
trabajos fueron en parcelas experimentales pequeñas y en todos los casos financiados
por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.
En el período 2007 a 2011 se trabajó en el marco del Programa de Bioenergía de la
UNCuyo, en el que se sumó financiamiento de la empresa YPF. Otro gran tema de
experimentación fue el uso de aguas residuales urbanas (cloacales) para regar estos
cultivos energéticos. En este aspecto se trabajó en convenio con el Municipio de
Tunuyán y AySAM (Agua y Saneamiento Mendoza).  
                   
 
                    
 
Disciplinas:  
Ciencias ambientales       
  
   
        
           
Descriptores: 
 
BIOCOMBUSTIBLES - BIOTANOL - BIODIESEL - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA)         
 
 
 
                         
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo: 
Rebora, Cecilia; Ibarguren, Leandra; Bertona, Alejandra; Lelio, Horacio. 
(2017). 
 Cultivos energéticos en Mendoza. 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9665.  
Fecha de consulta del artículo: 04/11/25. 
                    
   | 
  | 
 
  | 
  | 
  | 
 
 
            
                   | 
            	
                                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |